Podemos clasificar los pisos industriales según el material del cual están hechos cada uno, estos por el sistema tendrá acabados y agregados en específico que darán nuevas características al resultado final.

EL PISO DE CONCRETO

Este tipo de pisos está diseñado para soportar tránsito vehicular de servicio pesado. Por tanto, podremos encontrarlo en lugares como: fábricas, centros logísticos, bodegas, parqueaderos, y demás sitios que usen maquinaria pesada.

Se clasificarse según su acabado, por ello, dependiendo de su presentación final, lo encontramos:

  • Pulido: es uno de los acabados de mayor calidad. Podemos reconocerlo a simple vista por ser brillante, dando la apariencia de un piso común. El concreto pulido tiene una gran resistencia y su limpieza es más sencilla.
  • Flotado: suele aplicarse en exteriores, y se busca un resultado uniforme y nivelado. Puede considerarse para entradas de bodegas o empresas donde el tráfico vehicular es de carga pesada.
  • Regleado es aquel donde solo se remueve el excedente de concreto algunas empresas lo usan, sin embargo no está diseñado para las exigencias de algunas industrias, por lo que al poco tiempo sufre de grietas y daños visibles.

PISO DE POLIURETANO

Su aplicación se basa en el recubrimiento de una capa de cemento, sin embargo, algunas personas lo consideran como «sellador», se destacan por ser impermeables y asépticos lo que evita la acumulación de suciedad y la formación de microorganismos.

Por lo general se usa en cocinas industriales, cuartos fríos, industrias farmacéuticas, empresas de procesamiento de químicos, industria textil, entre otros.

Los pisos en poliuretano también son aptos para el transito de maquinaria pesada, ya que resiste a los impactos. Esto significa que son ideales para responder a las necesidades de zonas de alta exigencia como: grandes almacenes, gimnasios, talleres mecánicos y parqueaderos.

PISO EPÓXICO

Los pisos epóxicos es uno de los tipos de piso industrial que reúnen características de superficies como el concreto y el poliuretano

Es más resistente, pero con agregados de cuarzo, no se ve afectado por agentes químicos, aceites y sustancias abrasivas. Este tipo de piso se caracteriza por:

  • Repelente, anticorrosivo e impermeable.
  • Puede usarse en espacios asépticos.
  • Al tratarse de una resina, es un aislante eléctrico.
  • Es impermeable al igual que el poliuretano, por ello puede aplicarse en lugares con demasiada humedad o donde se realizarán tareas que involucren fluidos.
  • Son muy resistentes, tanto a situaciones de tracción (que tienden a generar cortes o grietas en otros suelos), como en momentos de soporte de vehículos con grandes cargas.
  • Pueden solicitarse con diseños para que combinen con la imagen corporativa.
  • No contaminan y su impacto ambiental es mínimo.
  • Es resistente a eventos térmicos.

Hay diferentes tipos de pisos epóxicos por su acabado:

1. Multicapas Antideslizante: especial para lugares de constante humedad y donde se usan líquidos y grasas.

2. Piel Naranja: se aplica una capa delgada y es popular en ambientes secos como laboratorios y factorías de ensamble que no usan aceites o fluidos grasos.

3. Autonivelante: diseñado sobre todo para el tráfico de personal y espacios asépticos como: hospitales, laboratorios clínicos y fábricas textiles.